jueves, 7 de agosto de 2025

Matemáticas I. Manejo de espacios y Cantidades


Matemáticas I, es una obra dirigida a estudiantes que cursan el módulo de Manejo de Espacios y Cantidades del primer semestre del Sistema Conalep, aunque por los temas que trata, se adecúa bien para cualquier otro Subsistema del Nivel Medio Superior. Su contenido está apegado en un enfoque teórico, metodológico y constructivista de acuerdo a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), facilitando el desarrollo de cualidades y habilidades para aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a estar y sobre todo, aprender a ser.

En este nuevo modelo, el estudiante es parte activa del proceso y el responsable de su aprendizaje, deberá construir el nuevo saber basado en sus conocimientos y experiencias previas. Para lograrlo, el libro tiene un enfoque que potenciará el desarrollo en el alumno de las capacidades para aprender por si mismo, ser crítico y capaz de reflexionar los conceptos y procedimientos aprendidos.

Su propósito es que el alumno desarrolle e integre la capacidad de traducir situaciones cotidianas a modelos matemáticos, resolviendo problemas que impliquen el uso de las herramientas y procedimientos, a través del manejo de campos numéricos y relaciones entre cantidades (Unidad I), aplicando operaciones con expresiones algebraicas (Unidad 2) y empleando ecuaciones de primero y segundo grado así como sus funciones algebraicas (Unidad 3), es por eso que todo el texto está escrito en un lenguaje simple y directo evitando en lo posible el formalismo matemático además de que hace mención a los errores que más comúnmente se cometen y la forma de corregirlos.

Tomando como base el Aprendizaje basado en problemas y el Estudio de casos, cada unidad contiene actividades presentadas como situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana definidas como Resultados de Aprendizaje (R. A.) en las cuales se deberá analizar la situación y elegir o construir una o varias alternativas para su solución trabajando de manera individual o en grupos pequeños que serán evaluadas en tres niveles: conceptual (conocimiento), procedimental (habilidades y destrezas) y actitudinal (Valores y actitudes) a través de una Rúbrica que evalúa el logro de la Competencia Disciplinar y Genérica adquirida.   

Para determinar el grado de conocimientos en el alumno, por Unidad hay tres tipos de evaluación: a) diagnóstica para hacerlo consciente de los conocimientos que posee; b) formativa, para medir la cantidad de conocimientos adquiridos y c) sumativa integrada en el portafolio de evidencias que contiene los ejercicios, exámenes, trabajos, etc., requeridos para demostrar la competencia adquirida.


Con la finalidad de reducir el rechazo hacia el manejo de los números, se indican una serie de actividades planteadas como retos o juegos que permiten fomentar en el alumno el trabajo de equipo, ejercer la toma de decisiones, resolver problemas y desempeñarse en diferentes ambientes con una actitud creativa, crítica y responsable favoreciendo con ello, el desarrollo de las Competencias Genéricas de las RIEMS.

 
Como el texto permite que los alumnos avancen por sí solos, la tarea del docente consistirá en ser su guía y acompañante durante el proceso de formación académica y personal y en la definición de estrategias de participación, permitiendo con ello una atención más personalizada y el seguimiento de aquellos alumnos con bajo rendimiento.

Para complementar la obra, en esta página encontrarás temas de interés como potencia, raíces, jerarquía de operaciones, razones, proporciones y porcentajes; series de ejercicios complementarios para que practiques los algoritmos definidos en cada tema, actividades dirigidas al desarrollo de la inteligencia lógico-matemática como: observaciones lógicas, inferencias, analogías y algunas curiosidades matemáticas entre otras.

 

El texto lo puedes conseguir en:
Editorial Sefirot, S.A de C.V.
Tel: 53 67 75 21



domingo, 21 de julio de 2013

Mantra SAT NARAYAN - ( para Claridad Mental )




La música de fondo de la página es el mantra SAT NARAYAN.

Los mantras son palabras o frases (no rezos) generalmente en sánscrito, que se recitan en voz alta o bien de manera interna, de forma rítmica y repetitiva como objeto de la meditación.

La palabra mantra proviene del sánscrito man, que significa mente, y tra que tiene el sentido de protección, y también de instrumento. Los mantras son recursos para proteger a nuestra mente contra los ciclos improductivos de pensamiento y acción. Aparte de sus aspectos vibracionales benéficos, los mantras sirven para enfocar y sosegar la mente. Al concentrarse en la repetición del sonido, todos los demás pensamientos se desvanecen poco a poco hasta que la mente queda clara y tranquila.

La primera función que cumplen los mantras es la de purificarnos del velo de la negatividad, de la ignorancia y por otra parte desarrollar en nosotros cualidades positivas. Acrecentar el mérito y acercarnos al Despertar.

Algunos mantras están asociados a algunos aspectos de nuestra existencia, ya sea la prolongación de la vida, la purificación de enfermedades, impedir que la mente caiga en estados inferiores, o eliminar el miedo y la ansiedad. El mantra SAT NARAYAM es un mantra para dar claridad a la mente.

SAT NARAYAN, WHA HE GURU, HARI NARAYAN, SAT NAM
 
Entonar este mantra despierta el Alma...
Narayan es el aspecto del Infinito que se relaciona al agua, y Hari Narayan es el Sustento creativo, que hace que el entonar este mantra sea intuitivamente curativo.

No es necesario intelectualizar el "significado" o la simbología del mantra para que su sonido ejerza sus efectos sobre nosotros. El ritmo sonoro funcionará en el plano inconsciente y acabará por saturar los pensamientos conscientes, lo cual a su vez, afectará a los ritmos.

El cantar mantras es practicar la magia en uno.

Los mantras emplean los mismos canales subliminales que la música y los anuncios publicitarios, aunque con intenciones mucho más benéficas.

A lo largo de la repetición del mantra la información que contiene el mismo se desvanece quedando solamente el efecto sonoro y tranquilizador en nuestra mente.





 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 






Referencias: